Metodos deselecci贸n de inversiones (VAN Y PAY-BACK)
Ejercicio n: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Ejercicio 01 |
1.- En el cuadro adjunto, se facilitan los datos relativos a tres proyectos de inversión que una empresa quiere evaluar:
F L U J O S N E T O S D E C A J A
Desembolso inicial |
Año 1 |
Año 2 |
Año 3 |
Año 4 |
Año 5 |
Proyecto A |
0 |
0 |
6.000.000 |
6.000.000 |
8.000.000 |
Proyecto B |
3.000.000 |
4.000.000 |
5.000.000 |
6.000.000 |
8.000.000 |
Proyecto C |
4.000.000 |
5.000.000 |
8.000.000 |
3.000.000 |
3.000.000 |
Considerando un tipo de actualización o descuento del 6 por ciento (6%) anual.
Se pide:
Ordenar las citadas inversiones por su orden de preferencia:
-
- Aplicando el criterio del valor capital (VAN)
- Aplicando el criterio del plazo de recuperación o “payback”
- Comentar los resultados.
Ejercicio 02 |
2.- Un empresario desea realizar una inversión por un valor de 50 millones de pesetas. Los flujos que espera obtener con dicha inversión en los seis años de vida útil son los siguientes (cantidades expresada en millones de pesetas):
Años |
Flujo |
1 |
10 |
2 |
15 |
3 |
20 |
4 |
20 |
5 |
20 |
6 |
20 |
La tasa de actualización es del 7%. Se pide calcular el VAN y el Plazo de Recuperación.
Ejercicio 03 |
3.- Un proyecto de inversión exige un desembolso inicial de 1.000.000 de pesetas, y genera unos flujos netos de caja de 200.000, 400.000 y 600.000 pesetas, par el primer, segundo y tercer año, respectivamente. Determinar si esta inversión es efectuable, según el criterio del Valor Actual Neto (VAN), sabiendo que el tipo de descuento aplicable es del 14 por ciento.
Ejercicio 04 |
4.- Sean dos proyectos de inversión, A y B, ambos con un desembolso inicial de 20.000 pesetas. Ambos proyectos de inversión tienen 3 años de vida útil. El proyecto A genera unos flujos de caja de 10.000, 20.000 y 30.000 pesetas, correspondientes a cada uno de los años. El proyecto B genera unos flujos de caja de 30.000, 20.000 y 10.000, correspondientes a esos mismos años. ¿Cuál de estos proyectos es preferible según el criterio del VAN, si el tipo de descuento aplicable a ambos es del 10 por 100.
Ejercicio 05 |
5.- Sean dos proyectos de inversión:
Proyecto 1: Desembolso inicial 2.500.000, cuasirrentas constantes 500.000 u.m. durante 10 años.
Proyecto 2: Desembolso inicial 3.660.000 u.m. cuasirrentas constantes 610.000 u.m. durante 11 años.
Se pide seleccionar el mejor proyecto de inversión según el criterio del plazo de recuperación.
Ejercicio 06 |
6.- La empresa ATUNES DEL SUR, S.A. desea instalar una línea de envasado de pescado en aceite de oliva. Para lo mismo necesita una inversión inicial en maquinaria por valor de 15.000.000 u.m. Una vez puesta en marcha sus flujos anuales de caja resultantes del envasado del producto son de 10.000.000 u.m. Después de cuatro años de explotación se liquida la empresa, vendiendo su activo por 6.000.000 u.m. (el cuarto año su flujo de caja se incrementará en este valor). Sabiendo que el coste del capital del proyecto es del 6% calcular a través del criterio VAN si el proyecto es rentable o no.
Ejercicio 07 |
7.- La Empresa Pepito, S.A. se dedica a la fabricación de patinetes y se encuentra estudiando dos inversiones que requieren las dos un desembolso inicial de 12.000 u.m., pero en la primera tenemos de los flujos de caja serían:
Primer año | 6.000 u.m. |
Segundo año: | 6.000 u.m. |
Tercer año: | 7.000 u.m. |
Cuarto año: | 7.000 u.m. |
Quinto año: | 8.000 u.m. |
Y en la segunda los Flujos de Caja serían constantes a 8.000 ptas. Durante los cinco años.
La tasa de actualización es de un 12%
Ejercicio 08 |
8.- En el cuadro adjunto se facilitan los datos en unidades monetarias relativos a tres proyectos de inversión que una empresa quiere evaluar:
F L U J O S N E T O S D E C A J A
DESEMBOLSO INICIAL |
Año 1 |
Año 2 |
Año 3 |
Año 4 |
PROYECTO A |
0 |
0 |
30.000 |
12.000 |
PROYECTO B |
– 5.000 |
-2.000 |
15.000 |
15.000 |
PROYECTO C |
5.000 |
6.000 |
7.000 |
8.000 |
Si el tipo de actualización o descuento es del 6,5% anual.
Se pide: calcular el plazo de recuperación de cada inversión indicando la más ventajosa. (selectividad septiembre 2003)
Ejercicio 09 |
9.- En el cuadro adjunto, se facilitan los datos relativos a tres proyectos de inversión que una empresa quiere evaluar:
Desembolso inicial |
Año 1 |
Año 2 |
Año 3 |
Año 4 |
Año 5 |
Proyecto A |
6.010,12 |
-12020,24 |
36060,73 |
36060,73 |
48080,97 |
Proyecto B |
-18030,36 |
24040,48 |
30050,61 |
36060,73 |
48080,97 |
Proyecto C |
24040,48 |
30050,61 |
48080,97 |
18030,36 |
18030,36 |
Ejercicio 10 |
10.- La empresa WERBEL se dedica a la venta de bicicletas y está pensando la posibilidad de ampliar su negocio hacia la venta de ropa y complementos utilizados para la práctica del ciclismo. Para ello, ha previsto un desembolso de 600.000 ptas. Y los siguientes cobros y pagos que se generarían durante la vida de la inversión, que es de 4 años: (universidad de Granada)
AÑOS |
COBROS |
PAGOS |
1 |
100.000 |
50.000 |
2 |
200.000 |
60.000 |
3 |
300.000 |
65.000 |
4 |
300.000 |
65.000 |
Se pide
Determinar si es conveniente realizar la inversión propuesta:
- Según el criterio del Pay-Back (plazo de recuperación), sabiendo que el plazo mínimo exigido es de 5 años.
- Según el Valor Actual Neto, supuesta una rentabilidad requerida o tipo de descuento del 8%.
Ejercicio 11 |
11.- PERFUMASA, se está planteando realizar una nueva inversión, para ello tiene varias opciones: diversificarse hacia otra línea de productos o ampliar la ya existente. Los datos para el estudio de la rentabilidad de la inversión aparecen en la siguiente tabla (en euros):
|
Inversión inicial |
Cobros |
Pagos |
Cobros |
Pagos |
Cobros |
Pagos |
Diversificación |
90.000 |
50.000 |
60.000 |
140.000 |
100.000 |
150.000 |
90.000 |
Ampliación |
78.000 |
180.000 |
120.000 |
180.000 |
120.000 |
180.000 |
120.000 |
Ayude usted a decidir qué inversión preferiría y por qué según los criterios del Valor Actual Neto y el Plazo de recuperación. Considere cuando sea necesario un tipo de interés del 7% anual.
Ejercicio 12 |
12.- La empresa PLAVAN, S.A. se plantea dos posibles proyectos de inversión definidos por los siguiente parámetros:
|
Desembolso inicial |
Flujo de caja año 1 |
Flujo de caja año 2 |
Flujo de caja año 3 |
Proyecto A |
10.000 |
2.000 |
6.000 |
8.000 |
Proyecto B |
8.000 |
3.000 |
5.000 |
3.000 |
Determine el plazo de recuperación y el valor actualizado neto de cada una de las inversiones. La tasa de actualización es del 10% anual. ¿Coinciden ambos criterios a la hora de establecer cuál es la mejor opción para la empresa? Razone su respuesta.
Proyecto A: 0,75 puntos.
Proyecto B: 0,75 puntos.
Respuesta planteada: 0,5 puntos.
Ejercicio 13 |
13.- La empresa MEGA, S.A. se encuentra estudiando tres inversiones. En la tabla están reflejados el Desembolso inicial y los Flujos de caja de cada inversión en euros.
PROYECTO |
Q1 |
Q2 |
Q3 |
Q4 |
Q5 |
X |
18.000 |
7.000 |
9.000 |
8.000 |
12.000 |
Y |
30.000 |
15.000 |
15.000 |
15.000 |
————– |
Z |
25.000 |
12.000 |
11.000 |
10.000 |
————– |
Se Pide: Determine cuál sería la inversión que más interesaría a la empresa según el criterio del Valor Actual Neto o VAN. Considere una tasa de actualización del 7% anual. (selectividad Junio 2002)
Ejercicio 14 |
14.- En una empresa se plantean dos proyectos de inversión (Alfa y Omega). El proyecto Alfa supone invertir inicialmente 125.000 €, esperándose obtener en 5 años un cash-flow neto anual de 30.000€. El proyecto Omega supone la misma inversión inicial, pero los cash-flow que se esperan en los cinco años de su vida, son: 24.000 €, el primer año, 36.000 € el segundo, 40.000 € el tercero, 38.000 € el cuarto y 42.000 € el quinto año.
Siendo el coste del capital del 5%, ¿qué inversión de las dos es más aconsejable valorándolas por el método del VAN? (prueba de selectividad)
Ejercicio 15 |
15.- Un empresario realiza una inversión inicial de 2.500.000 €, que va a producir rendimientos durante tres años, siendo los cobros y pagos de tesorería previstos, los siguientes:
|
Año 1 |
Año 2 |
Año 3 |
Cobros previstos |
1.300.000 € |
2.000.000 € |
2.000.000 € |
Pagos previstos |
700.000 € |
500.000 € |
500.000 € |
Si el tipo de interés aplicable es del 6% anual, se pide:
- El plazo de recuperación de la inversión
- El VAN correspondiente
- Comentar los resultados
Ejercicio 16 |
16.- En el cuadro adjunto se facilitan los datos relativos a tres proyectos de inversión que un empresa quiere evaluar, expresados en unidades monetarias:
PROYECTO |
CAPITAL INICIAL |
Cash flow año 1 |
Cash flow año 2 |
Cash flow año 3 |
Cash flow año 4 |
A |
4.000.000 |
-500.000 |
2.000.000 |
2.000.000 |
2.000.000 |
B |
12.000.000 |
0 |
3.000.000 |
6.000.000 |
10.000.000 |
C |
15.000.000 |
6.000.000 |
5.000.000 |
4.000.000 |
1.000.000 |
Ordene las inversiones anteriores por su orden de realización preferente aplicando el criterio del Valor Actualizado Neto (VAN). Interprete los resultados que obtenga y considere un tipo de actualización o descuento del 7,5% anual.
Ejercicio 17 |
17.- A un inversor se le ofrecen las dos siguientes posibilidades para realizar un determinado proyecto:
PROYECTO A |
PROYECTO B |
||||
|
COBROS € |
PAGOS € |
|
COBROS € |
PAGOS € |
Desembolso inicial |
|
10.000 |
Desembolso inicial |
|
14.100 |
Año 1 |
4.000 |
2.000 |
Año 1 |
6.000 |
3.000 |
Año 2 |
5.000 |
2.500 |
Año 2 |
6.800 |
3.400 |
Año 3 |
8.000 |
5.000 |
Año 3 |
8.200 |
5.000 |
Año 4 |
6.000 |
3.000 |
Año 4 |
7.000 |
4.000 |
Año 5 |
5.600 |
2.500 |
Año 5 |
8.000 |
5.000 |
Se pide: Determinar la alternativa más rentable, según el criterio del Valor Actualizado Neto (VAN) si la tasa de actualización o de descuento es del 8% y según el criterio del plazo de recuperación o Pay Back
SELECTIVIDAD 2004
Ejercicio 18 |
18.-Un empresario plantea realizar una inversión para ampliar sus instalaciones de tal forma que la cantidad que tiene que desembolsar es de 2.500.000 pesetas, las cuales se pagan en el momento inicial. Los cobros que le origina la ampliación son de 1.350.000 ptas. El primer año y 2.000.000 ptas. Los siguientes. En cuanto a los pagos que origina la inversión son de 750.000 ptas el primer año y 900.000 ptas. Cada uno de los años restantes. Si la vida útil de la inversión es de 6 años y el tipo d actualización de los flujos es del 6% anual, obtener el VAN de la inversión.
Ejercicio 19 |
19.- La empresa OLEO, S.A., se plantea desarrollar un nuevo procedimiento de fabricación, cuya duración se prevé que será de 3 años y la inversión se ha valorado en 18 millones de pesetas. Se espera obtener unos flujos de caja, con la realización de este procedimiento de fabricación, de 6 millones en el 1º año, 7 millones en el 2º año y 6 millones en el tercero.
Se pide:
- Determinar el plazo de recuperación en años.
- ¿Es un buen método para selección de inversiones? ¿Porqué?
Ejercicio 20 |
20.- Para una empresa existe la posibilidad de invertir en uno de estos tres proyectos:
|
|
Flujos netos de caja |
||
Proyectos |
Desembolso inicial |
Año 1 |
Año 2 |
Año 3 |
P1 |
80.000 |
—- |
50.000 |
45.000 |
P2 |
90.000 |
52.000 |
— |
52.000 |
P3 |
80.000 |
40.000 |
— |
55.000 |
- ¿Cuál elegiría según el criterio del plazo de recuperación o payback? Considere que los flujos netos de caja se obtienen de manera uniforme a lo largo del año
- ¿Cuál elegiría según el criterio del valor actualizado neto, VAN, si el tipo de interés es del 4,5% anual?
Selectividad Junio 2005
Ejercicio 21 |
21.-Las inversiones A y B presentan las siguientes características:
|
Inversión A |
Inversión B |
Desembolso inicial |
10.000 |
10.000 |
Flujo neto de caja del primer periodo |
6.000 |
1.000 |
Flujo neto de caja del segundo periodo |
5.000 |
4.000 |
Flujo neto de caja del tercer periodo |
100 |
20.000 |
Se pide:
a) ¿Qué inversión es preferible según el criterio del plazo de recuperación o payback?
Calcular el plazo de recuperación de ambas inversiones considerando que los flujos de caja se obtienen de manera uniforme a lo largo del año.
b) ¿Qué inversión es preferible según el criterio del VAN (considerar un coste de capital del 6%)? Explicar las diferencias con los resultados obtenidos en el apartado
Selectividad Septiembre 2005
Ejercicio 22 |
22.- Dados los siguientes proyectos de inversión: (Prueba de Selectividad 2007)
|
PROYECTO 1 |
PROYECTO 2 |
|
DESEMBOLSO INICIAL |
5.000 |
5.000 |
|
FLUJOS NETOS DE CAJA |
AÑO 1 |
—– |
1.000 |
AÑO 2 |
3.000 |
—- |
|
AÑO 3 |
3.000 |
4.800 |
Calcule, suponiendo que los flujos netos de caja se obtienen de manera uniforme a lo largo del año:
- ¿Qué proyecto de inversión es preferible según el criterio del plazo de recuperación o pay-back?
- Dado un tipo de interés del 5% anual ¿Qué proyecto elegiría según el VAN o valor actualizado neto?