Las fuentes de financiación propias más importantes de la empresa las encontramos en:
- El Capital y las Reservas.
- El Pasivo Exigible a largo plazo.
- El Capital y el Pasivo Exigible a largo plazo.
Una sociedad anónima laboral:
- Puede tener además de socios trabajadores, socios no trabajadores.
- No tiene porqué tener una actividad mercantil.
- Es suficiente con que el 25% de las acciones pertenezcan a trabajadores fijos.
El período medio de maduración es:
- La duración media del ciclo de explotación.
- La duración media del activo fijo.
- La duración media en una emisión de obligaciones.
El balance social se define como:
- La representación de la estructura económica y financiera de una sociedad.
- El equilibrio de poderes en una sociedad.
- El instrumento de medida de los resultados oficiales favorables o desfavorables.
¿Qué son las “obligaciones”?:
- Son títulos, mediante la compra de los cuales presta dinero a la empresa emisora.
- Son las responsabilidades del empresario frente a los trabajadores.
- Son las responsabilidades del empresario frente a los proveedores.
El organigrama es un gráfico que representa:
- Al proceso de producción.
- Los canales de comercialización de los productos de la empresa.
- Las unidades organizativas de la empresa y las relaciones entre ellas.
Entre los objetivos de la investigación de mercado se encuentran:
- Identificar y evaluar los segmentos del mercado.
- Hacer una campaña de publicidad.
- Identificar los bienes de consumo no duraderos.
Dentro de los elementos tangibles de una empresa se encuentran los elementos materiales; entre estos últimos destacan:
- Los miembros del personal de apoyo y los colaboradores de apoyo.
- Los créditos, las obligaciones y las deudas.
- Los terrenos, las maquinarias y las materias primas.
Los staff son dentro de la estructura organizativa de una empresa:
- Departamentos que sirven de consulta y asesoramiento.
- Organizaciones de la empresa que aúnan la autoridad y la responsabilidad de forma compartida.
- Estructuras que se forma de manera temporal para llevar a cabo proyectos específicos.
El cociente “disponible más realizable/exigible a corto plazo”, representa:
- El ratio de disponibilidad.
- El ratio de exigibilidad.
- El ratio de tesorería.